El mudéjar didáctico, la guía.
La estancia se ha centrado en la producción de un material educativo para el alumnado de Primaria y ESO que ayuda a interpretar el mudéjar a través de una combinación de ilustraciones e imágenes reales y a aprender a valorar este rico legado. Este recurso didáctico estará disponible en la web de Territorio Mudéjar, será accesible a través de todo tipo de dispositivos y tendrá una presentación atractiva, visual y dinámica. La publicación online se complementará con rutas a través de mapas y juegos adaptados al nivel del alumnado y que enlaza con el trabajo realizado desde el proyecto «Circular desde la escuela rural». Esta herramienta puede utilizarse dentro del aula y en familia.
El desarrollo de la guía didáctica online que condensa el resultado de la estancia de investigación se ha desarrollado siguiendo las siguientes fases:
Elaboración del guion y documentación: “El mudéjar didáctico”
- Documentación, desarrollo de la idea, guion, redacción de textos, creatividad con introducciones histórico-artísticas.
- Diseño y realización de distintos recursos y materiales didácticos para adaptarlos a la producción editorial.
- Estructura y planificación de ilustraciones así como viajes para elaborar el mapa/ruta con las fotografías e ilustraciones.
Selección de localidades para contextualizar la guía didáctica a modo de mapa para recorrer las localidades de Territorio Mudéjar.
- Realización de fotografías para mezclar ilustración e imágenes reales con el fin de ayudar a los más pequeños a visualizar mejor los contenidos y comprenderlos. La mezcla de realidad e ilustración es un recurso básico para ello.
- Fotografías para mapa/recorrido.
Ilustraciones: DAVID GUIRAO:
- Realización ilustraciones y ‘storyboard’.
- Retoque digital y adaptación de ilustraciones al tamaño y formato adecuado para la producción.
Producción y realización de la publicación online:
- Búsqueda y selección de imágenes fijas. Incluye retoque fotográfico de imágenes y fotomontajes.
- Diseño y maquetación de un pdf interactivo con mapa/plano con rutas para hacer en familia y en el ámbito educativo.
- Motion graphics. Creación de gráficos en movimiento (mapas, fotografías por capas, títulos, textos).
El resultado se puede consultar a través del siguiente botón:
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Comunicación y difusión.
AUTORES: Myriam Monterde, Elisa Plana, José Manuel Herráiz y David Guirao.